METODOLOGÍA
Asesoría Personalizada en Educación Superior
Nuestros Profesionales asesoran a los equipos a cargo de instituciones educativas, en la revisión, desarrollo, ajuste de programas y actividades que fomenten la salud mental y física, así como el bienestar de los estudiantes y de su comunidad. Podemos asesorar en la instalación u optimización de servicios de salud mental.
Desarrollamos programas y estrategias que se ajustan a las necesidades y cultura de cada institución dejando capacidad instalada en los equipos.
Utilizamos modelos basados en ciencia, para trabajar las necesidades y problemáticas más prevalentes que favorecen o interfieren en la salud, bienestar y desempeño académico de los estudiantes en la educación superior.
Dejamos a las instituciones y personas preparadas para sostener los cambios implementados.
Nuestros profesionales realizan levantamiento de información, revisan las estrategias existentes y lo asesoran en optimizar o proponer estrategias innovadoras ajustadas a la cultura institucional, en temas relacionados con la salud mental, física, bienestar y rendimiento académico.
Realizamos evaluación de equidad en salud, levantamiento de necesidades y datos de salud mental y física de la población de estudiantes. Se utilizan encuestas, mediciones, focus group, evaluaciones, que permitan orientar las estrategias y acciones a realizar.
Los datos obtenidos y su comparación con otras instituciones a nivel nacional, le ayudarán a tomar decisiones estratégicas.
La demanda creciente de las necesidades de salud mental de los estudiantes ha llevado a las instituciones a contar con servicios de orientación o atención que permitan responder de manera temprana a las problemáticas más comunes presentes en los estudiantes y que inciden en su salud mental y en el rendimiento académico.
De acuerdo con los requerimientos de la institución se planifican e implementan soluciones para promover la salud mental y física, así como el bienestar de los estudiantes y de la comunidad. A partir de lo identificado, se trabaja en temáticas de promoción de la salud mental, manejo de la ansiedad y prevención del estrés, manejo de conflictos y crisis, rendimiento académico, estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónicas, entre otros.
Acompañamos en el proceso de implementación, evaluación y seguimiento de la propuesta. Se recomiendan formas e instrumentos para medir resultados de proceso y de evaluación de impacto.