Educación Escolar

Educación Escolar

Las comunidades educativas requieren instalar un clima cálido y de excelencia, que promueva la motivación por aprender, el bienestar y la calidad de vida de todos/as en la era digital.

Metodología
Asesoría y estrategías

La era digital ha puesto desafíos y oportunidades a la educación escolar. Líderes, profesores, profesoras y estudiantes requieren aprender herramientas que promuevan la motivación por aprender, desarrollar talentos y sueños.

Trabajamos asesorándolo en la implementación o fortalecimiento de programas y estrategias que fomentan la excelencia en el aprendizaje, los climas positivos, de confianza, el bienestar y la calidad de vida de toda la comunidad educativa.

Ofrecemos distintas estrategias para abordar las problemáticas más prevalentes en la población escolar, bajo un modelo de trabajo colaborativo.
Dejamos capacidad instalada en los equipos a cargo de estas áreas.

Lo asesoramos en la evaluación general, implementación o mejoras de programas y servicios de promoción de la salud mental y física y del bienestar en los estudiantes, así como de la comunidad educativa.

Lo asesoramos en las áreas centrales como la convivencia, rendimiento académico y la promoción de la salud física y mental y del bienestar de los estudiantes, así como de la comunidad educativa.

Nuestros profesionales expertos en contextos de educación escolar desarrollan capacidades en los profesionales a cargo de esta área en su institución.

Los programas y estrategias son diseñados de acuerdo con las características y necesidades percibidas por los estudiantes y miembros de la comunidad educativa.

Nuestras Soluciones para la Educación Escolar

Desarrollo de políticas que promueven la salud mental y física y el bienestar

Desarrollo

Nuestros profesionales expertos lo apoyan en el diseño, desarrollo, implementación o revisión de políticas que promueven el bienestar, la salud mental y física, así como la calidad de vida en la comunidad escolar, bajo un enfoque preventivo.

Planificación e Implementación

Asesoramos a su equipo en el desarrollo de estrategias de comunicación y de intervención para su incorporación y puesta en marcha.

Evaluación

Asesoramos en la medición de la política implementada a nivel individual e institucional, de modo de cumplir los objetivos planteados y potenciar el desarrollo de las intervenciones derivadas de ella.

Salud mental y bienestar emocional

Los ambientes educativos pueden ser un factor protector clave en la salud mental.

Profesionales expertos lo asesoran en el desarrollo de programas y estrategias que promueven la salud mental en los y las estudiantes. 

Se promueven modelos e interacciones respetuosas y positivas de socialización y de interacciones sociales con el grupo de pares, los y las profesores y los miembros de la comunidad educativa.

El aprendizaje socio emocional resulta clave para poder enfrentar los desafíos cotidianos a cualquier edad. Entregamos herramientas para promover el autoconocimiento y el desarrollo de habilidades que permitan un adecuado manejo emocional y expresión conductual. Los aspectos claves a enseñar a profesores, profesoras, padres y estudiantes, son aquellos que favorecen la motivación intrínseca, de manera que los y las estudiantes cuenten con las competencias para perseverar e ir enfrentando la vida.

Diseñamos iniciativas que favorecen las fortalezas de los y las estudiantes y de profesores y profesoras, para enfrentarse a situaciones exigentes, ajustando y enseñando un repertorio conductual de afrontamiento activo, ante los contextos que generan incertidumbre, ansiedad y estrés.

Asesoramos en el manejo de situaciones complejas como crisis emocionales, suicidio de un miembro de la comunidad, consumo/tráfico de drogas, sexualidad, entre otros.

Trabajamos con un enfoque integral que incluye a los y las estudiantes y la comunidad escolar. El Programa se centra en crear un clima escolar seguro y positivo para reducir y prevenir los problemas de acoso escolar entre los y las estudiantes, mejorando así las relaciones interpersonales, el clima social en las aulas y las consecuencias que esta práctica conlleva. 

Los especialistas trabajan con los y las estudiantes sobre el papel que desempeñan en la prevención de la violencia sexual al convertirse en un espectador activo. El Programa entrega conocimientos, herramientas y estrategias para prevenir la violencia sexual e intervenir cuando se reconocen las señales de advertencia.

Trabajamos con los estudiantes de educación media abordando la afectividad y las relaciones de pareja sanas y constructivas. En educación sexual, el Programa contempla la prevención de infecciones de transmisión sexual y los factores de riesgo-protección.

Trabajamos con la comunidad escolar en prevención del consumo de alcohol y otras drogas con enfoque lúdico-participativo. El Programa le permite a los y las estudiantes aumentar su conocimiento, explorar actitudes hacia el uso de drogas y practicar habilidades para la toma de decisiones.

Capacitamos a profesores, profesoras y equipos en la detección de señales de riesgo suicida y primera ayuda. El Programa utiliza un modelo de intervención basado en ciencia, que permite prevenir o detectar tempranamente personas con riesgo suicida.

Nuestros profesionales le entregan herramientas de prevención, detección precoz de problemas de salud mental que afectan el desempeño académico en los y las estudiantes.

Entornos y estilos de vida saludables

Nuestros profesionales lo asesoran en hacer de sus comunidades escolares entornos sociales que promueven la salud y el bienestar de los y las estudiantes. Trabajamos con ellos para potenciar su identidad, respetando su naturaleza y fortaleza.

  • Autocontrol y hábitos saludable:
      • Hábitos de consumo de agua

      • Hábitos y calidad de sueño

      • Actividad física

      • Consumo de alcohol y otras drogas

      • Sexualidad, afectividad y género

  • Inclusión de estudiantes con necesidades especiales.
  • Educación para padres: relaciones padre-hijo, control parental, sexualidad y consumo de sustancias y otros.

Educación remota

En la era digital entrenamos a personas para utilizar las herramientas tecnológicas que favorezcan el rendimiento, el aprendizaje, la docencia y las habilidades interpersonales.

Talleres y charlas

Nuestros profesionales realizan talleres y charlas ajustándose a las necesidades, cultura y contexto institucional, en temas relacionados con manejo efectivo de la educación a distancia, salud mental, bienestar físico y psicológico, manejo de conflictos, hábitos y estrategias de estudio, liderazgo y trabajo en equipo.

  • Manejo efectivo de la educación remota.
  • Autocontrol y hábitos saludables:
      • Hábitos de consumo de agua
      • Hábitos y calidad de sueño
      • Actividad física
      • Consumo de alcohol y otras drogas
      • Sexualidad, afectividad y género
  • Inclusión de estudiantes con necesidades especiales.
  • Hábitos y estrategias de estudio.
  • Educación para padres: relaciones padre-hijo, control parental, sexualidad, consumo de sustancias y otros.

Siempre es posible mejorar el desarrollo de los/las estudiantes, profesores y profesoras de la comunidad escolar.

Diseña tu propia estrategia en Salud Mental, Bienestar y Alto Desempeño con nosotros