Ya en 2019 la Primera Encuesta Nacional de Salud Mental Universitaria de Chile indicaba que el 54% de los universitarios sufría de estrés. Es altamente probable que con la pandemia de COVID-19 estas cifras hayan incrementado, pues los estudiantes han tenido que adaptarse rápidamente a las clases y evaluaciones virtuales, lidiar con las problemáticas de conectividad a internet, enfrentar las dificultades propias de estudiar en el hogar, modificar las formas de compartir y estudiar con sus amistades de la universidad, entre otras.
Como estudiante universitario y considerando esta nueva realidad, quizás te preguntes qué puedes hacer para prevenir el estrés. Respondiendo esta interrogante te recomendamos principalmente desplegar estrategias de autocuidado personal:
recomendaciones
Algunas estrategias de cuidado personal para implementar en tu rutina diaria:
Prioriza actividades tomando en cuenta su nivel de importancia y realízalas en ese orden.
Perfecciona tus habilidades para gestionar el tiempo. Intenta ser más eficiente para manejar tus responsabilidades académicas, familiares y sociales.
Aprende diferentes técnicas de relajación como los ejercicios de respiración profunda, la meditación, la relajación muscular progresiva e imaginería guiada.
Date el tiempo de disfrutar una experiencia. Por ejemplo, come lentamente y céntrate en los sabores y sensaciones de cada bocado o camina escuchando tu música favorita.
Duerme las horas que consideras que son necesarias para ti. Se recomienda que éstas se encuentren entre las 6 y 9 horas.
Realiza ejercicio físico o algún deporte que promueva tu actividad.
Mantén una dieta saludable y balanceada.
Pide ayuda profesional si el estrés continúa y te sientes sobrepasado o sobrepasada por él. Para recibir ayuda puedes escribirnos a: consultores@sbc.care