Niños y niñas en pandemia: Detectando señales de malestar psicológico

Desde que comenzó la pandemia, la población infantil se ha visto enfrentada a diferentes cambios en su vida cotidiana: cierre de colegios, escuelas y jardines infantiles, problemas para acceder a las plataformas educativas virtuales y prohibición de reunirse con pares y de salir a jugar a plazas o parques.

Dichos cambios pueden provocar efectos como conductas regresivas (mojar la cama, volver a dormir con los padres o tener miedo a la oscuridad); tristeza, ansiedad e irritabilidad; problemas psicosomáticos (dolores de cabeza o estómago); y aumento o disminución de apetito y/o peso.

Entonces, ¿qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a enfrentar esta situación? Las principales recomendaciones son: 

Sea creativo con nuevas actividades y ejercicio físico

Considere nuevas actividades en su rutina como armar un rompecabezas o jugar un juego de mesa durante la noche. Además, aproveche la flexibilidad de algunas medidas sanitarias para hacer un poco de ejercicio físico: vayan a la plaza o al parque evitando el contacto físico con otras personas, salgan a caminar por el barrio o anden en bicicleta.

Maneje sus
propias emociones

Tenga cuidado con las emociones que expresa frente a su hijo o hija, especialmente con la ansiedad. Intente evitar expresar sus preocupaciones abiertamente frente a él o ella y si se siente sobrepasado o sobrepasada, tome distancia de la situación y cálmese mediante respiraciones profundas.

Utilice la compasión

 

Es importante considerar que estos no son tiempos normales y que en ocasiones la imagen de “perfección” a la que aspiran los padres puede fallar. Permítase flexibilizar los límites que suele poner a su hijo o hija y establézcalos nuevamente cuando el contexto actual comience a regresar a la normalidad. 

Mantenga a los niños
informados de manera simple

Explíquele a su hijo o hija de manera clara y concreta lo que está sucediendo, sin necesidad de detallar la información. Por ejemplo, si le pregunta cuándo irán a visitar a sus abuelos, respóndale que eso no sucederá esta semana, pero que pronto irán a visitarlos.

Pida ayuda

Si considera que lo que ha hecho hasta el momento no ha sido suficiente para apoyar a su hijo o hija o si usted se siente agobiado o agobiada frente al contexto actual, busque ayuda profesional. 

Para recibir ayuda puede escribirnos a: consultores@sbc.care

Referencias:

  • Jacobson, R. (2020). Cómo apoyar a los niños durante la crisis del coronavirus. Child Mind Institute.
Comments are closed.