Consecuencias de la post pandemia en la salud mental de la población

En la medida que algunas regiones de Chile superan lentamente la crisis de COVID-19 y comienza la fase de desconfinamiento, las autoridades chilenas enfrentan diferentes desafíos, siendo uno de los más importantes la salud mental de la población. 

La directora del Departamento de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud prevé un aumento a largo plazo del número y severidad de los problemas de salud mental debido al sufrimiento de cientos de millones de personas y los costos económicos y sociales a largo plazo para la población. Además, el proceso de desconfinamiento genera incertidumbre, pues algunas personas temen contagiarse y la posibilidad de un rebrote del virus implica volver a confinarse, sumándole un nuevo estrés a la población. 

La crisis de salud mental post pandemia podría observarse, por un lado, en personas que siendo mentalmente sanas experimenten con mayor frecuencia síntomas de ansiedad y estrés, cambios anímicos y/o dificultades para dormir. Y, por otro, en personas que padeciendo de algún trastorno psicológico vivencien un agravamiento de sus síntomas. 

Debido a lo anterior, es fundamental elaborar estrategias personales que te permitan enfrentar las consecuencias psicológicas que vendrán una vez que comencemos a dejar atrás la pandemia. Para ello te recomendamos: 

  • Elaborar y mantener un plan de autocuidado, en el que durante la semana realices las siguientes actividades: ejercicio físico, pasatiempos, alimentación balanceada y sueño saludable y contacto social con familiares y amigos.

 

  • Realizar ejercicios de respiración profunda tres veces al día. Inhala por tu nariz durante 4 segundos, mantén el aire por 4 segundos y luego exhala a través de tu nariz por 4 segundos. Pon las manos en tu abdomen para que percibas su movimiento cada vez que respiras.

 

  • Conectar tus sentidos contigo mismo y tu entorno. Pregúntate en qué estás pensando, qué estás sintiendo y cómo está tu cuerpo en este momento. Además, pon atención a tu entorno fijándote en sus detalles como colores, formas, aromas, texturas o sonidos.

Si consideras que necesitas ayuda profesional para sobrellevar las consecuencias de la post pandemia, contáctanos: consultores@sbc.care

Comments are closed.